Exportar Resultados¶
Tras procesar los escenarios y analizar los resultados, una tarea habitual es exportar estos resultados en forma de archivos, de manera que puedan ser utilizados para crear informes, realizar análisis adicionales, presentar entregables a los clientes, o guardar copias de seguridad.
Exportar Datos¶
Los resultados del escenario activo (el Mapa de Resistencia, el Mapa de Corredores y la(s) Ruta(s), pueden ser exportados con la opción de menú Resultados / Exportar Resultados Escenario:

Este comando crea y descarga un archivo ZIP que contiene:

Project: carpeta con el Área, Punto de Inicio y Punto Final en formato shapefile.

Carpetas de escenarios (una por cada escenario exportado), que a su vez contiene:
Paths: carpeta que contiene las rutas óptimas calculadas, en formatos shapefile, KML y DXF. Los archivos de tipo shape se ofrecen también en coordenadas UTM (los que tienen la etiqueta EPSG32??? en el nombre), de forma que otros paquetes de software como PLS-CADD puedan importar estos resultados:
Rasters: carpeta con los mapas de Resistencia y Corredores en formato GeoTIFF, que pueden ser utilizados en Sistemas de Información Geográfica:
Puntos intermedios (si hay alguno) definidos en el escenario:
Archivo de configuración del escenario, en formato JSON. Es idéntico al que se exporta desde el menú.
Archivo CSV (para hojas de cálculo) con la lista de capas utilizadas en el escenario.
De manera similar, podemos exportar todos los escenarios contenidos en el Proyecto mediante la opción de menú Resultados / Exportar Resultados del Proyecto.
En este caso, el archivo ZIP contiene carpetas separadas para cada escenario, con los datos descritos anteriormente.

Integración con PLS-CADD¶
PLS-CADD es un producto software de Power Line Systems orientado al diseño geométrico y estructural de líneas de potencia. Se usa ampliamente para completar las fases detalladas del diseño de una línea de transmisión, basándose en el terreno y otros datos topográficos.
Típicamente, se utiliza Pathfinder en las fases de diseño centradas en restricciones ambientales, regulatorias y geográficas, así como información proporcionada por la comunidad y partes interesadas. Una vez la decisión sobre la ruta se ha tomado desde las alternativas proporcionadas y evaluadas en Pathfinder, esta ruta puede exportarse para ser utilizada en PLS-CADD y terminar los detalles del diseño.
Esta integración es posible con las siguientes funciones:
Exportación de la ruta en coordenadas UTM importables en PLS-CADD.
Exportación en KML 3D de las rutas desde Pathfinder (véase punto anterior), de manera que pueden ser comparadas en Google Earth con el KMZ exportado desde PLS-CADD.
Importación de diseños 3D detallados de PLS-CADD en formato KMZ como datos 3D de Cesium (véase un punto previo):

Este vídeo muestra las diferentes opciones de intercambio de datos entre Pathfinder y PLS-CADD:
Exportar Gráficas de Análisis¶
Como hemos visto, las gráficas de distribución de resistencias y las gráficas de análisis de rutas son muy útiles para comparar los parámetros y resultados de diferentes escenarios. Estas gráficas puede utilizarse en la elaboración de documentación e informes.
Los datos representados en cada gráfica pueden exportarse como:
Una imagen en formato PNG, JPEG o SVG.
Un archivo de texto en formato CSV, compatible con programas de hojas de cálculo.

Los datos exportados pueden incluirse posteriormente en documentos e informes.
Exportar la Vista¶
Las imágenes de las vistas de Mapa y 3D también pueden ser exportadas utilizando la herramienta Captura de pantalla localizada sobre la misma vista:

o bien utilizando la opción del menú superior Herramientas / Captura de Pantalla:

En ambos casos, se descargará una imagen PNG con una vista completa sin incluir los iconos de herramientas.

Al igual que las imágenes de las gráficas de análisis, estas imágenes también pueden insertarse en informes y documentación de proyectos.
Informes Automáticos¶
Además de exportar manualmente los resultados y gráficas de análisis, los usuarios también pueden generar e imprimir un informe de forma automática con la información más relevante del proyecto, ayudando al análisis de las alternativas durante el proceso de toma de decisiones.
Esta función está disponible en el menú de Resultados:

Una vez se invoca esta opción, aparece una ventana mostrando un borrador del informe, con un panel lateral que permite personalizar su contenido:

Contenido del Informe¶
El informe contiene dos secciones principales:
Datos del proyecto
- Información del proyecto
Mapa del área del proyecto
Puntos de Inicio y Fin
Estadísticas del proyecto (número de capas, categorías, escenarios)
Tabla resumen con los costes de cada ruta
Lista de capas, incluyendo sus categorías y configuración de anillos
- Gráficos comparativos
Resumen de rutas alternativas: tabla con las longitudes y costes
Gráfico de impacto/cobertura en las capas para todos los escenarios
Perfil vertical para todos los escenarios
Perfil de resistencias para todos los escenarios
Datos de los escenarios
- Información del escenario
Mapa del escenario
Puntos de Inicio y Fin
Estadísticas (número de rutas, coste del camino óptimo)
Configuración del escenario
Pesos del escenario
Resistencias de las capas
- Gráficos comparativos
Gráfico de impacto/cobertura en las capas
Informe de costes de la ruta óptima
Perfiles verticales
Perfiles de resistencia

El selector del panel derecho puede usarse para esconder los elementos que no deseamos incluir en el informe.
Es posible ver un mensaje de advertencia si alguno de los resultados no existe, pero esto no impide que se imprima el resto de la información:

Personalización de Gráficos¶
Como los gráficos pueden incluir varias rutas, el borrador de informe permite a los usuarios personalizar su contenido. Para hacerlo, pulse en el icono de Herramienta junto al gráfico y seleccione qué rutas incluir en él:

Tras seleccionar las rutas, pulse el botón de Aplicar bajo el selector, de manera que se refresque el contenido del gráfico.
Imprimir / Exportar¶
Tras personalizar el contenido del informe, pulsamos el botón Imprimir para abrir el diálogo de impresión del navegador.
Normalmente, desde este diálogo podemos exportar el informe a un archivo PDF o enviarlo directamente a una impresora:

Nota
Cuando seleccione las opciones de impresión, asegúrese de que la impresión de Cabecera (Header) y Pie (Footer) está desactivada, para evitar que aparezcan en el informe textos adicionales, como la dirección de la página.
Advertencia: los escenarios que se muestran en este manual no representan proyectos reales de nuestros clientes o propuestas de infraestructura, sino que se ofrecen solamente con propósitos demostrativos.
Para obtener más ayuda, por favor use el chat de soporte en la aplicación, o contacte Gilytics.